BIENVENIDOS
¿Cuál es el significado de PC?
Los
computadores que usan el sistema operativo Windows reciben el nombre de PC, de
la palabra en inglés personal computer, que significa computador personal.
A los que usan el Mac OS, se les llama Mac. Ambos equipos son completamente funcionales,
pero tienen un aspecto y características diferentes.
Componentes de una computadora personal
La PC (personal computer) o computadora personal es
una de las más accesibles y simples del mercado, a diferencia de una portátil,
por ejemplo, cuyos componentes son obviamente más pequeños y requieren más
cuidados. Veamos cómo está hecha, qué elementos contiene.
Para empezar, conviene distinguir dos nociones: el software, que es
la parte lógica o intangible de una computadora, como los sistemas operativos,
los programas y las aplicaciones, que es la que hace que funcione lo demás, y
el hardware, que es la parte tangible de la PC, aquello que se
puede ver y tocar, tanto sus componentes internos —que están dentro del
gabinete, la carcasa de metal— como sus dispositivos externos —que se
encuentran fuera del gabinete—. Ahora bien, el software y el hardware se
complementan, ya que la ausencia de alguno de ellos hace imposible el
funcionamiento del ordenador.
Para el uso de la PC es importante disponer además de un monitor, un teclado y
un mouse o ratón. Y en la actualidad, aumentó la necesidad de
contar con cámaras, micrófonos, parlantes y auriculares. Estos son dispositivos
externos, denominados periféricos externos, porque se conectan a la computadora
sin ser parte de ella.
Los periféricos se clasifican según el flujo de información, es decir, el tipo
de intercambio. Hay entonces periféricos internos y externos, que a su vez
pueden ser de entrada, salida o mixtos (según cumplan funciones de entrada,
salida o entrada y salida de datos), como se ve en la imagen.
Para armar una computadora de
escritorio, se necesitan varios componentes. Algunos son imprescindibles para
su funcionamiento: gabinete, fuente de alimentación, placa madre, memoria RAM,
disco rígido mecánico o en estado sólido, microprocesador, cooler CPU,
conectores, cables y puertos. Otros, aunque no son imprescindibles, conviene
conocerlos y, según el uso que se le dé a la PC, pueden resultar muy
importantes: placa de video, placa de red, grabadora/lectora de
CD/DVD/Blu-ray, fan cooler y placa de sonido.
Además
de los componentes, son fundamentales los puertos —que es el nombre dado a una
interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de
datos— y los conectores. Un conector es una interfaz utilizada para conectar
dispositivos por cables: hay machos, con pines que sobresalen para insertarse,
y hembras o socket, donde se insertan esos pines. Los conectores permiten
vincular, ensamblar y desensamblar las distintas piezas.
En la siguiente infografía animada se presentan
algunos de los principales conectores. Al cliquear sobre cada imagen, se ve su
descripción.
Clasificación de las computadoras
Las computadoras se clasifican
en 4 grupos:
- Súper computadoras:
- Macro computadoras
- Mini computadoras
- Micro computadoras
Supercomputadoras:
Una supercomputadora es el
tipo de computadora más potente y más rápido que existe en un momento dado.
Estas máquinas están diseñadas
para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas
a una tarea específica (científica, militar, etc.)
Asimismo, son las más caras,
sus precios alcanzan los $ 30 millones de dólares y más; y cuentan con un
control de temperatura especial, para disipar el calor que algunos componentes
pueden alcanzar.
Algunos ejemplos de tareas a
las que son expuestas las supercomputadoras son:
1.Búsqueda y estudio de la
energía y armas nucleares.
2.Búsqueda de yacimientos
petrolíferos.
3.Ubicación de instalaciones
para captura de energía renovable
4.El estudio y predicción de
desastres naturales.
5.El estudio y predicción del
clima de cualquier parte del mundo.
6.La elaboración de maquetas y
proyectos para la creación de aviones, simuladores de vuelo, trenes,
automóviles entre otros.
Debido a su precio, son muy
pocas las supercomputadoras que se construyen en un año.
Macro-computadoras -
Mainframes
Las macro computadoras son
también conocidas como Mainframes.
Los mainframes son grandes,
rápidos y caros sistemas, capaces de controlar cientos de usuarios
simultáneamente, así como cientos de dispositivos de entrada y salida.
De alguna forma los mainframes
son más poderosos que las supercomputadoras porque soportan más programas
simultáneamente, en cambio las supercomputadoras pueden ejecutar un sólo
programa más rápido que un mainframe.
En el pasado, los Mainframes
ocupaban cuartos completos o hasta pisos enteros de algún edificio, hoy en día,
un Mainframe es parecido a una hilera de archiveros ubicados en un cuarto con
piso falso, para ocultar los cientos de cables de los periféricos, y su
temperatura tiene que ser controlada.
Minicomputadoras
- En 1960 surgió la minicomputadora, una
versión más pequeña de la Mainframes.
- Al ser orientada a tareas específicas, no
necesitaba de todos los periféricos que necesita un Mainframe, y esto
ayudó a reducir el precio y costos de mantenimiento.
- Las Minicomputadoras, en tamaño y poder de
procesamiento, se encuentran entre los mainframes y las estaciones de
trabajo.
- En general, una minicomputadora, es un
sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10
hasta 200 usuarios simultáneamente.
Actualmente se usan para
almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones
multiusuario.
Microcomputadoras
Las microcomputadoras o
Computadoras Personales (PC´s) tuvieron su origen con la creación de los
microprocesadores.
Un microprocesador es
"una computadora en un chic", o sea un circuito integrado
independiente.
Las PC´s son computadoras para
uso personal y relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las
oficinas, escuelas y hogares.
El término PC se deriva de que,
para el año de 1981, IBM, sacó a la venta su modelo "IBM PC", la cual
se convirtió en un tipo de computadora ideal para uso "personal", de
ahí que el término "PC" se estandarizó y los clones que sacaron
posteriormente otras empresas fueron llamados "PC y compatibles",
usando procesadores del mismo tipo que las IBM, pero a un costo menor y
pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas.
Excelente 👍🏽
ResponderEliminarBuen trabajo
ResponderEliminar