IMPACTO DE LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

 IMPACTO DE LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

El aula virtual es un entorno digital, cuya finalidad es potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia, por medio de diversos medios y herramientas tecnológicas, tales como el chat, video conferencia, blog, página web, fotos de debate, entre otros. Aunque ha servido como complemento educacional desde hace tiempo, actualmente, es la alternativa educativa que se ha adoptado ante el escenario pandémico que ha llevado al cierre de todos los establecimientos educativos. Para los estudiantes universitarios dicho escenario ha afectado de manera importante su aprendizaje presencial, no sólo el obtenido en las aulas reales, sino el que obtienen en sus lugares de trabajo, causando un vacío en la formación de estos profesionales. Es por ello, que los docentes han aceptado el reto de crear las maneras, jamás antes concebidas, de suplir esta deficiencia educativa, a través de los medios tecnológicos que suponen un aula virtual. El presente artículo recoge información actualizada sobre el tema, para analizar el impacto que tienen las aulas virtuales en los universitarios, con la cual concluye que a pesar de las dificultades y limitaciones, en líneas generales este impacto ha sido positivo, y se acepta la capacitación en línea y la experiencia clínica virtual como la medida que garantice la continuidad de la formación, pero también se espera que estas medidas podrían ir seguidas de una experiencia práctica que se proporcione en un entorno seguro.

IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS.

A finales del siglo pasado, la casi totalidad de los campos profesionales han visto incrementado su potencial de desarrollo con la incorporación de las nuevas tecnologías y ello ha motivado un cambio sustancial en el modo de ejercer las funciones específicas en cada uno de estos campos. Esta situación lleva como contrapartida la demanda implícita de nuevos roles para el desarrollo profesional.

En el caso concreto de la educación no hay excepción, a lo largo de estos últimos años, se enfatiza mucho en relación con el cambio en el perfil del maestro como consecuencia de la integración de las nuevas tecnologías en el ámbito escolar.

En el contexto de la sociedad actual y para cubrir sus expectativas se requiere elevar la calidad de la educación, en el sentido que entendemos este, en un proceso en el cual no puede excluirse el uso de las TIC que no deben constituir simplemente un medio más, sino un recurso en el cual se sustenten las exigencias actuales para cambiar el mundo en el que educamos a niños y jóvenes.

El desarrollo conjunto de educación y TIC puede estudiarse desde varios puntos de vista. Desde un punto de vista educativo se puede ver el modelo pedagógico usado, el nivel educativo, ya que son muy distintos los problemas de la educación primaria, secundaria, universitaria o formación profesional y otra cuestión son las actividades educativas en las que se aplican las TIC: autoestudio, clases, tutorías, material de estudio, recursos bibliográficos, laboratorios, calificación y administración.

En los últimos años ha surgido una serie de definiciones dentro del campo de la tecnología educativa. Muchas veces los conceptos de medios y tecnologías, se confunden. Los medios, por ejemplo el video, la computadora, el retroproyector, etc., son los productos usados dentro de un sistema de aprendizaje para lograr determinados objetivos. Sin embargo la denominada Tecnología Educativa la consideramos como una compleja organización de muchos elementos que están diseñados para ayudar a causar cambios en el comportamiento de los estudiantes al brindar la posibilidad, entre otras cosas, de una mayor atención a las diferencias individuales.

El creciente desarrollo de las nuevas tecnologías de la información ha conllevado a que los sistemas educacionales sufran transformaciones para adecuarse a una sociedad en estado de cambio permanente, con nuevos valores y necesidades.

Estos cambios, se concretan en:

  1. Se desplaza el interés de la enseñanza hacia el aprendizaje.
  2. El rol del profesor de expositor a guía y en última instancia como administrador los medios.
  3. Pasar de una cultura basada en el libro y en el texto a una cultura multimedios.
  4. La desincronización de la educación (en el tiempo y en el espacio). (Todos podremos aprender en distintos momentos y en lugares diferentes.

Actualmente el número de profesores que se preocupan por cómo poder emplear de forma más eficiente las TIC y sacar buen provecho de sus ventajas crece a pasos agigantados. A continuación, se realiza un análisis de sus principales aspectos positivos:

  • Interés. Motivación. Los alumnos están muy motivados al utilizar los recursos TIC, la motivación hace que los estudiantes dediquen más tiempo a trabajar y, por tanto, es probable que aprendan más.
  • Mayor comunicación entre profesores y alumnos. Los canales de comunicación que proporciona Internet (correo electrónico, foros, chat…) facilitan el contacto entre los alumnos y con los profesores.
  • Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información. El gran volumen de información disponible exige la puesta en práctica de técnicas que ayuden a la localización de la información que se necesita y a su valoración
  • Visualización de simulaciones. Los programas informáticos permiten simular secuencias y fenómenos físicos, químicos o sociales, fenómenos en 3D…, de manera que los estudiantes pueden experimentar con ellos y así comprenderlos mejor.
  • Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Cada alumno puede utilizar los materiales más acordes con su estilo de aprendizaje.
  • Ayudas para la Educación Especial. En el ámbito de las personas con necesidades especiales el ordenador, con periféricos especiales, puede abrir caminos alternativos que resuelvan estas limitaciones
  • Recursos compartidos. A través de Internet, la comunidad educativa puede compartir muchos recursos educativos: materiales informáticos de dominio público, páginas web de interés educativo, materiales realizados por los profesores y los estudiantes pero no todo marcha bien, algunos de los problemas a los que se enfrenta el reto de las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje son:
  • Distracciones y pérdida de tiempo. Los alumnos a veces se dedican a jugar y a distraerse buscando en Internet en vez de trabajar.
  • Informaciones no fiables. En Internet hay muchas informaciones que no son fiables: parciales, equivocadas, obsoletas…
  • Ansiedad o Adicción. La continua interacción ante el ordenador puede provocar ansiedad o adicción en los estudiantes.
  • Dependencia de los demás. El trabajo en grupo también tiene sus inconvenientes, ya que algunos estudiantes se podrían convertir en espectadores de los trabajos de los otros.
  • Sensación de desbordamiento. A veces el exceso de información, que hay que revisar y seleccionar, produce una sensación de desbordamiento: falta tiempo.
  • Virus. La utilización de las nuevas tecnologías expone a los virus informáticos.
  • Esfuerzo económico. Cuando las TIC se convierten en herramienta básica de trabajo, surge la necesidad de comprar un equipo personal.
  • La limitación en el acceso a las tecnologías. No todos tienen iguales oportunidades de acceso a las TIC, en especial en los países pobres.

Una computadora con un buen software puede producir un aprendizaje con calidad con respecto a ciertos procedimientos de trabajo, pero también un mal uso de este puede traer aparejado dificultades de aprendizaje muy serias para el estudiante. En ocasiones hemos encontrado personas que se preguntan: ¿el uso de los medios y en particular de las computadoras originará automáticamente un aprendizaje efectivo. Sencillamente la respuesta sin dudar es que NO. En este sentido, la forma en que se utilice, la motivación a proporcionar, el ajuste de las necesidades educativas, entre otras cuestiones, es lo que propiciará un mejor aprendizaje.

En la medida en que se adquiera una cultura informática, la sociedad estará en mejores condiciones de resolver sus problemas. La informática y la Educación no son un fin en si ni podemos ubicarlas fuera del contexto social. En este momento no se trata de analizar si las computadoras deben formar parte o no del proceso de enseñanza-aprendizaje, de disciplina o asignatura, eso una gran mayoría lo acepta, el problema está en ¿de qué forma nos puede y debe ayudar a enriquecer la labor educativa de los futuros profesionales que la sociedad necesita?

CONCLUSIONES

Se hace incuestionable que las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) están presentes formando parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Han tenido un amplio impacto en todas las esferas de la sociedad, ampliando nuestras capacidades físicas, mentales y sociales, y su evolución avanza a pasos agigantados nunca antes sospechados.

Las TIC tienen un gran impacto en el actual proceso de enseñanza-aprendizaje, profundizando en las ventajas y problemas que ocasiona este nuevo reto para la educación, llegando a la conclusión de que la educación superior utiliza la tecnología para preparar a los estudiantes para la fuerza de trabajo que cada vez está más tecnologizada y para dotarlos con las habilidades para un aprendizaje que dure toda la vida.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ø  Material Introductorio al tema II en la Multimedia para el Diplomado La Educación en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Ø  González, A.P. (1996). «Las nuevas tecnologías en la formación ocupacional: retos y posibilidades». en Bermejo, B. y col.: Formación profesional ocupacional. Perspectivas de un futuro inmediato. Sevilla, GID-FETE., pág. 195-226

Ø  EEUU, G. (2000). «Tercer reporte anual del Grupo de Trabajo sobre Comercio Electrónico.». Washington D.C., Gobierno de los Estados Unidos de América.

12 comentarios:

  1. Así como el creciente desarrollo de las nuevas tecnologías de la información ha conllevado a que los sistemas educacionales sufran transformaciones, estos pueden ser de manera negativa o positiva, dependiendo del uso de éstas.

    ResponderEliminar
  2. las tecnologías puede o no ayudar a la educación dependiendo de como sea utilizado

    ResponderEliminar
  3. Muy buena información, concuerdo con lo investigado

    ResponderEliminar
  4. Si las tecnologías tienen su ventaja y Desventajas pero siempre es depende de como se utilizan

    ResponderEliminar
  5. Esta herramienta es de gran utilidad para que los alumnos puedan compartir y adquirir información para su desarrollo académico pero así mismo puede tener sus pros y contras ya que alumnos lo pueden utilizar para su beneficio y otro no

    ResponderEliminar
  6. Muy buen tema, ya que aborda el impacto que estas tienen en la actualidad, tomando en cuenta sus ventajas de uso y desventajas

    ResponderEliminar
  7. Es un tema interesante y dentro de la investigación recabó una buena información, por lo que la tecnología dentro de la enseñanza es un gran impacto

    ResponderEliminar
  8. Es un tema interesante que lleva a cabo la recuperación de información de acuerdo al tema

    ResponderEliminar
  9. vaya!, si bien las tecnologías giran en entorno a la medida que las utilicemos, muestras una comparación de como marcha hoy en día en redes que circulan por todo contexto.

    ResponderEliminar
  10. Me resulto muy interesante el conocer como es el gran impacto que generan las TICs en el aprendizaje siendo esto algo nuevo y completamente innovador

    ResponderEliminar
  11. Gracias por compartir información de esta herramienta tan importante

    ResponderEliminar

JUEGO SERIO: GAMIFICACIÓN Y APRENDIZAJE

  JUEGO SERIO: GAMIFICACIÓN Y APRENDIZAJE La sociedad actual está demandando nuevas formas y metodologías de aprendizaje. No podemos permane...