¿Qué
piezas de hardware necesitará?
Estas
son las cinco piezas de hardware sobre las que deberá investigar para armar una
PC son:
- Motherboard
(tarjeta madre)
- Procesador o
unidad central de procesamiento (CPU)
- Memoria
(RAM)
- Almacenamiento
(SSD)
- Gabinete,
ventiladores y fuente de alimentación
Otros
componentes (como el gabinete, el sistema operativo [SO], el monitor, el ratón,
la fuente de alimentación y el teclado) influirán menos en el rendimiento, pero
no olvide incluirlos en el presupuesto general.
1.
Motherboard
La
tarjeta madre es la la tarjeta de circuitos que interconecta todo: hardware,
fuente de alimentación y tarjetas gráficas, así que es el primer componente que
conviene elegir. La tarjeta madre determina también qué otra pieza de hardware
puede requerir la computadora. En otras palabras, no todos los componentes son
compatibles con todas las tarjetas madre.
Por
ejemplo, la tarjeta madre determina la capacidad del procesador que la PC puede
manejar, la tecnología de memoria (DDR5, DDR4, DDR3, etc.), el factor de
la forma almacenamiento (2.5 in, mSATA o M.2) y la interfaz de almacenamiento
(SATA o PCIe). (Si estos términos le parecen confusos, consulte nuestras
explicaciones sobre las distintas generaciones de tecnología de memoria y
los factores de forma del almacenamiento).
2.
Procesador o unidad central de procesamiento (CPU)
La
CPU es el “motor” de su computadora y de esta dependen las expectativas de
desempeño del ensamble completo de su computadora. La CPU es la base del poder
de procesamiento de la computadora y contiene las instrucciones de todas sus
operaciones.
Al
decidir qué CPU instalar, ponga atención en los gigahertz (GHz); cuanto más alto
sea el valor, más rápido será el procesador. Sin embargo, más GHz también
significa que la CPU consumirá más energía, lo que podría elevar las
temperaturas del sistema y requerir más flujo de aire o mayor capacidad de
disipación térmica. Eso puede significar que también necesitará agregar un
sistema de enfriamiento al equipo armado.
3.
Memoria (RAM)
Agregar memoria
(RAM) es una de las maneras más rápidas y rentables
aumentar el desempeño de una computadora.
La
RAM da al sistema más espacio libre para el almacenamiento temporal de los
datos que está usando, lo que le ayuda a realizar tareas simultáneas, como
tener varios programas abiertos o navegar por la Internet sin tiempos de carga
prolongados.
La
elección de la mejor RAM para un sistema implica dos cosas: compatibilidad y
cuánta RAM admite el sistema. En primer lugar, identifique el tipo de módulo
que usa el sistema mediante el factor de forma (es decir, la forma física del
módulo; en general, las computadoras de escritorio usan UDIMM, las computadoras
portátiles usan SODIMM); en seguida, averigüe cuál es la tecnología de memoria
compatible con el sistema (DDR5, DDR4, DDR3, etc.).
En
segundo lugar, el sistema solo puede manejar cierta cantidad de GB de memoria.
Si compra 64 GB de RAM y la computadora solo puede manejar 16 GB, eso
significa que se desperdiciarán 48 GB de memoria. Además, no todo el mundo
necesita la misma cantidad de RAM: piense de manera realista cuánta RAM necesita para usar la computadora.
Hay
una manera fácil de encontrar actualizaciones compatibles: descargue
el System Scanner de Crucial®. Este le muestra cuánta memoria
tiene actualmente, la capacidad de memoria máxima de la computadora y las
actualizaciones disponibles para su sistema específico. Usar el System Scanner
es seguro, no cuesta un centavo y garantiza la compatibilidad de los componentes
al hacer su pedido en Crucial.com.
4.
Almacenamiento (SSD)
Los
archivos y datos se guardan en una unidad de almacenamiento, ya sea un disco
duro (HDD) o una unidad de estado sólido (SSD). Aunque
las HDD han ofrecido tradicionalmente mayor capacidad de almacenamiento lo que
da un buen beneficio por su costo, las SSD las han vuelto prácticamente
obsoletas; funcionan 6 veces más rápido en promedio y son 90 veces más
eficientes desde el punto de vista energético que las HDD.
5.
Gabinete, ventiladores y fuente de alimentación
El
tipo de PC que está armando influirá también en el tipo de gabinete,
ventiladores y fuente de alimentación que necesitará. Si está armando, por
ejemplo, un caballo de batalla de alto desempeño, necesitará una fuente de
alimentación más robusta para hacerlo funcionar.
Además,
necesitará un gabinete con flujo de aire interno óptimo y ventiladores para
expulsar el aire caliente que pudiera dañar el sistema.
Nuestro
mejor consejo: El uso de cinchos de plástico es muy útil para organizar los
cables dentro del equipo. Además, consolidar los cables mejora el flujo de
aire.
Cómo
armar una PC
¡El
armado es donde realmente comienza la emoción!
- Antes de
empezar
- Agregue el
hardware
- Instale la
memoria>
- Instale la
SSD
- Pruebe el
sistema
Antes
de empezar
Prepare
un espacio de trabajo amplio para mantener organizadas las piezas del equipo.
¡Es frustrante no poder encontrar lo que se busca!
Para
evitar descargas de electricidad estática, use un brazalete de descarga
electrostática (ESD) o conéctese a tierra tocando una superficie de metal sin
pintar y, si es posible, trabaje sobre un piso sólido en lugar de una alfombra.
La energía estática es una de las pocas maneras en que puede dañarse el hardware.
Tenga
a la mano una lata de aire comprimido para eliminar de la interfaz el polvo o
los residuos finos, sobre todo al instalar el procesador, la memoria y la SSD.
1.
Agregue el hardware
Como
primer paso, instale el procesador y la fuente de alimentación en la tarjeta
madre (motherboard); luego, coloque la tarjeta madre en el gabinete.
La
instalación y el ensamblaje de las piezas no es complicado, pero pueden ocurrir
errores. Le recomendamos consultar el manual de cada componente para ver las
instrucciones precisas.
2.
Instale la memoria
La
RAM es el hardware más sencillo de instalar al armar una PC:
- Ubique las
ranuras para la memoria en la tarjeta madre.
- Sujete los
módulos de memoria por los costados para evitar tocar los chips y las
patillas doradas.
- Alinee las
muescas del módulo con el borde de la ranura; luego, presione firmemente
el módulo hasta que haga clic en su lugar.
- Al
presionar, tenga en cuenta que se requieren alrededor de 13 kg de
presión para instalar completamente un módulo.
Para
obtener más detalles sobre la instalación de RAM, explore cómo instalar memorias en una computadora portátil o en una computadora de escritorio.
3.
Instale la SSD
La
instalación variará según el factor de forma de la SSD que compró (2.5 in, mSATA o M.2).
Para
obtener instrucciones sobre cómo instalar la unidad de disco duro, consulte el
manual del propietario de esta, lea nuestra publicación Cómo instalar una SSD crucial en
la página web de la computadora, o vea todas las preguntas frecuentes sobre
instalación de SSD.
4.
Pruebe el sistema
Una
vez ensamblado el sistema, llegó el gran momento: ¡presionar el botón de
encendido!
Asegúrese
de que el monitor y el teclado estén conectados y, si todo funciona
correctamente, aparecerá una pantalla donde puede ingresar al BIOS del sistema.
Si
tiene un disco o unidad de memoria flash con un SO, insértelo en la unidad correspondiente,
arranque el equipo e instale el SO. ¡Felicitaciones! Ha construido su propia
PC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario