USO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
Es habitual ver a los más jóvenes utilizando las
redes sociales para relacionarse. Sin embargo, cada vez más, el uso de los
nuevos medios se extiende a todos los grupos de edad. Pero normalmente ligado
al entretenimiento y el ocio. No obstante, ¿sabe cuáles son las ventajas
de las redes sociales para la formación?
Un estudio elaborado por universidades españolas
determinó que el 87% de los estudiantes de la enseñanza secundaria obligatoria
recurren a Internet para navegar en las redes sociales. Entonces, ¿por qué no
utilizar este espacio con fines educativos?
Los estudiantes consideran las redes sociales son
un lugar donde se sienten cómodos. Por ello, es una oportunidad para introducir
el conocimiento de forma divertida. De este modo, se abren nuevas vías de
aprendizaje.
En este sentido, el alumno se sitúa en el centro
del proceso. Por esta razón, es necesaria su implicación y colaboración con
el resto de compañeros. Pero no debemos olvidar que esto es un reto para la
comunidad docente. Esta debe encargarse de que este espacio sea seguro para
todos. Además de adaptar el contenido tradicional a la nueva plataforma para
aprovechar las ventajas de las redes sociales.
¿Qué entendemos por redes sociales?
Para comenzar es importante tener claro de qué
vamos a hablar. Por ello, debemos explicar qué son las redes sociales, por qué
surgen y para qué sirve. ¿Empezamos?
Las redes sociales son páginas o aplicaciones
formadas en Internet. Cada una de ellas tiene unas características propias. Sin
embargo, todas tienen un punto en común: sirven para crear
comunidad. Es decir, son herramientas digitales para
relacionarse. Por esta razón, los usuarios con intereses similares interactúan.
Los seres humanos somos seres sociales. Por eso,
esto no es nuevo, al menos, la idea inicial. Antes de la llegada de Internet la
gente también se relacionaba, pero en otro tipo de espacios.
Los estudios de sociología denominaban, hasta
finales del siglo XIX, como red social a las interacciones entre individuos,
grupos u organizaciones. Eso sí, teniendo en cuenta que estas relaciones
sucedían en el entorno no digital.
Por lo tanto, podemos decir que la llegada de
Internet determinó el rumbo de las relaciones tal y como se conocían hasta el
momento. Una de las ventajas de las redes sociales es la comunicación
rápida, sin jerarquía ni límites espacio temporales.
Las redes sociales son, además, un lugar de gran
variedad. Es decir, podemos encontrar redes enfocadas al ámbito profesional,
búsqueda de relaciones, contenidos especializados, entre otros.
Por ejemplo, con nuestra Maestría
en Community Manager podrá desempeñar su trabajo en este ámbito.
Siendo una pieza clave en el crecimiento actual de las empresas.
El uso de las redes sociales en los entornos
educativos
Una de las ventajas de las redes sociales es que
pueden ser utilizadas como un recurso educativo. De esta forma, alumnos y
profesores pueden aumentar su conectividad o fomentar las comunidades de
aprendizaje. Pero debemos tener en cuenta algunas cuestiones. Por ejemplo, como
afirman Vázquez-Martínez y Cabero-Almenara en su artículo “Las redes
sociales aplicadas a la formación”:
“El empleo educativo de las redes sociales, no es
una simple extensión o traslación del uso para fines lúdicos que generalmente
le dan los alumnos, sino que implica un importante cambio en los roles desempeñados
tanto por docentes como discentes; de situaciones de aprendizaje acomodaticias
y que fomentan la memorización a otras en las que se exige una actitud activa,
reflexiva, colaborativa y proactiva, que además precisa del desarrollo/adquisición
de habilidades, aptitudes y valores tanto tecnológicos como sociales”.
En definitiva, no se trata de subir los contenidos
académicos a la red y que el estudiante los estudie o los memorice. El progreso
consiste en cambiar las metodologías y adaptarlas a la realidad actual, sacando
el mayor partido posible a las redes sociales,
Las ventajas de las redes sociales:
formación y empleo
Las principales ventajas de las redes sociales en
entornos educativos son las siguientes:
- Conexión directa sin limitaciones de
espacio:
actualmente esta cuestión cobra especial importancia. La situación de
incertidumbre expone distintas variables para el próximo curso académico.
Otra de las ventajas de las redes sociales es que son una opción gratuita.
Esta permite el contacto entre docentes y alumnos sin desplazamientos. Del
mismo modo, los alumnos pueden realizar trabajos en conjunto sin tener que
moverse de casa.
- Formación continua: las redes sociales
disponen de mucha información de gran valor, aunque es importante saber
diferenciarla de los bulos.
- Adquisición de nuevas habilidades: los alumnos se
familiarizarán con las aplicaciones pero con fines formales. De este modo,
podrán aplicar su aprendizaje en su futuro laboral.
- Aprendizaje práctico: todo lo aprendido
podrá ser extrapolado al entorno laboral en el futuro.
- Creación de marca personal: es frecuente en que en
los estudios superiores se incida en esta cuestión. Sin embargo, si desde
la educación primaria se fomenta, cuando el alumno se enfrente al mundo
empresarial tendrá consolidada su propia marca.
Desventajas a nivel
corporativo y personal
Aunque la mayoría de veces las
herramientas tecnológicas suponen una ventaja, en ocasiones, tienen algunos
inconvenientes. Sobre todo, es importante prestar atención al uso de las redes
sociales tanto en el ámbito privado como el laboral.
Falsear un perfil intentando ser quien no
eres puede traer serios problemas. Igualmente, mostrar facetas de la vida
personal que no estén alineados con los valores de la empresa puede suponer un
escándalo.
En definitiva, lo importante es crear una imagen de marca real y
sincera, pero siempre cuidando los pequeños detalles. Logrando que los perfiles
profesionales y personales sigan la misma línea. Esto debería ser lo normal, ya
que somos la misma persona. Y si nuestro perfil profesional disgusta a la
empresa, probablemente no seamos adecuados para ese puesto.
Resumiendo, algunas desventajas podrían ser,
por ejemplo:
- Menor contacto
presencial
- Peligros a la seguridad.
- Críticas negativas.
- Posibles crisis de
imagen.
¿Qué redes sociales son más
útiles en la formación?
Existen multitud de redes sociales. En
cambio, no todas tienen las mismas utilidades y funcionalidades. ¿Sabría decir
cuáles son mejores para la formación? Nosotros le dejamos nuestro top 3. Pero
recuerde que con creatividad cualquier espacio puede ser útil.
Youtube
Esta es la plataforma por excelencia para
el contenido audiovisual. Por
esta razón, consideramos que es una opción perfecta para aprender.
Contenidos educativos explicados
visualmente y por personas conocidas. ¿A quién no le gustaría aprender de la
mano de su youtuber favorito?
Aunque el contenido actualmente está más
enfocado al entretenimiento, existen canales educativos. Además, el
entretenimiento también puede aportar información útil a los estudiantes.
Asimismo, Youtube se ha convertido en una fuente de ingresos para
muchas personas. Por lo que un docente sin plaza en un centro educativo, por
ejemplo, podría monetizar su contenido realizando el trabajo en el que se
formó.
Plataformas de
videollamada y mensajería instantánea
En los entornos educativos es importante
la comunicación de forma directa. Por este motivo consideramos que estas
aplicaciones pueden servir para mantener un contacto más estrecho y personal. Algunos
ejemplos de estas redes sociales pueden ser
·
Skype
·
Hangouts
·
WhatsApp
·
Duo
·
FaceTime
La situación derivada de la crisis sanitaria ha
incentivado el uso de este tipo de herramientas para dar clases
en modalidad online. Sea cual sea la evolución de la enfermedad,
estas plataformas han llegado para quedarse.
Twitter e Instagram
Aunque ambas redes sociales tengan
funcionalidades distintas, consideramos que pueden ser un espacio de creatividad para
alumnos y profesores. En ellas, se pueden desarrollar proyectos académicos con
una visión aplicada al Social Media.
De este modo, la docencia tradicional se
fusiona con las nuevas tecnologías. Creando actividades que despierten el
interés de los alumnos. Pero que ayuden a consolidar los conocimientos.
Las redes sociales ocupan un espacio
importante en nuestra vida cotidiana, así que sacarles partido es necesario.
Por ello, su aplicación a los distintos ámbitos de la sociedad cobra cada día
mayor relevancia.
Todas las redes sociales sirven para crear uan comunidad, y son excelentes herramientas digitales para relacionarse. Por esta razón, los usuarios con intereses similares interactúan y pueden sacar provecho de esa interacción.
ResponderEliminarLas redes sociales sabiendo utilizarlas con responsabilidad.
ResponderEliminarEl uso de las redes sociales siempre será de gran ayuda en la educación, siempre y cuando se usen con responsabilidad
ResponderEliminarSi es importante saber utilizar las redes sociales con precaución y responsabilidad
ResponderEliminarLas redes sociales son una herramienta de gran ayuda para que a los jóvenes interactuen entre sí y también con los maestros. Esto se debe de usas con responsabilidad para que las redes sociales sigan siendo una buena opción para aprender cosas nuevas
ResponderEliminarEl uso de las redes en la educación son de gran apoyo, siempre y cuando sepamos utilizarlas de forma correcta
ResponderEliminarEl tema que desarrollo es muy importante ya que las redes sociales también abarca un gran apoyo dentro de la educación
ResponderEliminarEs un tema interesante por qué se interesa por la educación
ResponderEliminarclaro que los jóvenes se interesan cada día mas por las nuevas innovaciones tecnológicas, me parece que no solo ellos, un ejemplo son los maestros, que mejoran cada dinámica escolar con ayuda de algunas de estas...
ResponderEliminarSon una gran herramienta las cuales benefician tanto a maestros como alumnos permitiéndoles nuevos modelos educativos
ResponderEliminarEs muy importante difundir este tema para el aprendizaje
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarexcelente información
ResponderEliminar